¿Qué es el olvido?
el olvido es un fenómeno que estoy seguro de que a todos en el planeta tierra le a pasado al menos una o varias veces, como por ejemplo cuando no sabemos donde dejamos las llaves de la casa , no recuerdas donde dejas tu coche paqueado o se te olvida el nombre nombre de una persona. El olvido en términos técnicos se define como una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar o guardar información adquirida.
¿Por que olvidamos?
Existen diferentes teorías a cerca de por qué olvidamos
Sabes qué es el decaimiento?
Una de las teorías más aceptadas es la del decaimiento la cual afirma que los recuerdos se van deteriorando por su falta de uso y por el paso del tiempo y solo recordamos los sucesos más importantes o con más relevancia para nosotros, esta teoría explica el olvido inmediato de la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo, el principal trabajo relacionado con el decaimiento es el experimento realizado por Hernans Ebbinghaus el cual consistía en ver que tan rápido se olvida ciertas silabas y palabras y que tan rápido se pueden recuperar por lo que aquí se establece la importancia de repasar la información para disminuir el olvido de esta.
¿Tienes experiencia?
El olvido principalmente se debe al aprendizaje inadecuado, como por ejemplo cuando usted se dirige a la tienda a hacer el mercado y se le olvida algunas cosas que iba a comprar o cuando se te olvida el cumpleaños de uno de tus amigos, estos ejemplos se deben a que no se le presto la suficiente atención para sea recordada, por otra parte estas situaciones se pueden presentar por una falta de repaso adecuado, el simple hecho de repasar un suceso de manera vaga no hará que el recuerdo se ancle de manera oportuna, el repaso debe ser un repaso significativo para poder disminuir el olvido, estas técnicas para tratar de disminuir el olvido se llaman mnemotecnias y son utilizadas para recordar cosas de una manera mas fácil.
En algún momento todos hemos tenido interferencias...
Otra de las razones principales de la cual se olvida es las interferencias de información, es decir la información se entrelaza con información similar, por ejemplo cuando cambias de teléfono tiendes a decir el numero anterior y no el actual, esto se debe a la similaridad de la información presentada hay dos tipos
Interferencia retroactiva El proceso por el
cual la nueva información interfiere con
la información que ya se encuentra en la
memoria.
Interferencia pro activa El proceso por el
cual la información que ya se encuentra
en la memoria interfiere con la nueva
información
Factores situacionales
Factores situacionales son importantes a la hora de evocar información establecida en la memoria, sin querer recogemos la información proveniente del ambiente como forma de clave para recordar, es común recordar eventos por un lugar especial o familiar a donde sucedió el hecho en si, tus 15 años, tu primer beso y demás lugares se te hacen familiares, cuando estas claves del ambiente no están se te hace muy difícil recordar sucesos y eventos.
¿Olvidar es tan malo?
Olvidar no es tan malo como se cree, debido a que nuestro cerebro no es ilimitado además de que hay mucha información en el ambiente, olvidar es importante, ya que así evitamos tener demasiada información que aveces es innecesaria, ademas de que se necesita espacio para aprender y recordar cosas nuevas y más importantes que las ya olvidadas, por lo que el olvido tiene una función importante para avitar una sobrecarga de nuestra mente y abrir espacio para nuevos recuerdos e información.
Videos para repasar
https://www.youtube.com/watch?v=m3euPPKndsM Por qué olvidamos
Interesantes imágenes y videos, vuelven más ameno el proceso de lectura. Muy buena la información
ResponderBorrarEl olvido entonces es una situación de atrofia en nuestra memoria.
ResponderBorrarMe siento identificado con este tema pero ya veo que no es tan malo olvidar algunas cosas y eso me traquiliza
ResponderBorrar